TOC-Trastorno obsesivo-compulsivo
Se definen a las obsesiones como:

Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes (por ej. pensamientos sobre la muerte, impulso de querer matar a un ser querido, imágenes repugnantes) que se experimentan como intrusos, no deseados e inapropiados y causan ansiedad o malestar significativos

Los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real

La persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos

La persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su propia mente.
Se definen a las compulsiones como:

Comportamientos (por ej. lavado de manos, puesta en orden de objetos, comprobar si las puertas o ventanas están cerradas) o actos mentales (por ej. contar o repetir palabras en silencio) de carácter repetitivo, que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente

El objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar (en general ansiedad o angustia) o la prevención de algún acontecimiento negativo, sin embargo estos comportamientos u operaciones mentales no están relacionados en forma realista con aquello que pretenden neutralizar (o prevenir) o resultan claramente excesivos

Este trastorno se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones, excesivas e irracionales, que provocan un malestar significativo, representan una pérdida de tiempo (toman más de una hora por día) o interfieren marcadamente con la rutina diaria del individuo, sus relaciones laborales (o académicas) o su vida social y familiar.
Existe una estrecha relación entre el Trastorno obsesivo-compulsivo y la Depresión. Estos cuadros suelen hallarse asociados muy frecuentemente. Asimismo la dificultad en tomar decisiones (indecisión constante) que acompaña a este trastorno dificulta el normal desenvolvimiento del individuo.

Una persona con TOC tiene conductas obsesivas y compulsivas que son lo suficientemente extremas como para interferir con la vida diaria. No se deben confundir personas con TOC con un grupo mucho más grande de individuos que a veces son llamados "obsesivos" porque tienen un nivel alto de desempeño y son perfeccionistas y muy organizados en su trabajo y aún en sus actividades de recreo. Este tipo de "obsesividad" muchas veces sirve un propósito valioso al contribuir al autoestima de la persona y su éxito en el trabajo. En este aspecto, difiere de las obsesiones y rituales, pensamientos y conductas que alteran severamente la calidad de vida de la persona con TOC.

Los individuos que padecen TOC muchas veces tratan de ocultar su trastorno en lugar de conseguir ayuda. Muchas veces logran ocultar sus síntomas obsesivos-compulsivos de sus amigos o colegas. Una consecuencia desafortunada de este secreto es que personas con TOC por lo general no reciben ayuda profesional hasta años después del comienzo de su enfermedad. Llegado a ese punto, pueden haber aprendido a manejar sus vidas -- y la vida de sus familiares -- en torno a estos rituales.
Asociación con otras patologías:

La depresión u otros trastornos de ansiedad pueden acompañar al TOC. Además, algunas personas con TOC sufren de trastornos alimenticios. También pueden evitar las situaciones en las cuales tengan que enfrentarse a sus obsesiones. O pueden tratar, sin éxito, de usar alcohol o drogas para calmarse. Si el TOC se agrava seriamente puede interponerse entre una persona y su trabajo, o no permitirle conseguirlo, tambien impedir que una persona pueda asumir responsabilidades normales en su casa, por lo general llega a esos extremos si antes no recibe ayuda terapeutica.

La actual y extensa experiencia clinica ha dado como resultado técnicas psicoterapéuticas específicas para el tratamiento del T.O.C. y tambien medicamentos que pueden beneficiar a las personas con TOC. Una combinación de los dos tratamientos casi siempre ayuda a la mayoría de los pacientes.
(fuente: www.redsaludmental.com/toc.html)
Trastorno obsesivo-compulsivo 1
http://www.eutimia.com/trmentales/
obscomp.htm
DESDE AQUI INGRESE AL:
Grupo de Autoayuda para quienes sufren de Trastorno Obsesivo-compulsivo.
Test de ayuda para la detección del TOC
http://www.hipnosisnet.com.ar/toc-trastorno-
obsesivo-compulsivo.htm
Las personas afectadas de un Trastorno Obsesivo Compulsivo TOC tienen pensamientos recurrentes y desagradables - obsesiones - y se sienten obligadas a llevar a cabo ciertos actos una y otra vez - compulsiones -. A pesar de que, en general, reconocen que las obsesiones y compulsiones no tienen sentido o son excesivas, los síntomas de TOC a menudo son difíciles de controlar sin un tratamiento apropiado. Obsesiones y compulsiones no son placenteras; por el contrario, originan angustia.
Las siguientes preguntas pueden ayudarle a determinar si usted tiene síntomas de TOC y si podría beneficiarse de ayuda profesional.
Trastorno obsesivo-compulsivo-Wikipedia, la enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/
Desorden_obsesivo-compulsivo
(PDF) diagnóstico y clínica del TOC
http://www.pfizer.com.ar/pf_comunidad/TOC1OK.pdf
Red Metropolitana de Salud Mental -Testimonio de un paciente TOC
http://www.redsaludmental.com/toc.html
El TOC está entre las diez patologías más invalidantes
http://www.medicinageriatrica.com.ar/
viewnews.php?id=EEZZyFypVkeqMtRXqV
Los avances recientes en investigación sobre el TOC han sido repasados por dos de los especialistas en la materia, Julio Vallejo y Jerónimo Sáinz, con el objetivo de aclarar las características etiológicas, clínicas y terapéuticas de un entidad nosológica todavía mal definida.
 
----------------------------
robertoattias@yahoo.es
ROBERTO ATTIAS
Fontana, Chaco, Argentina
----------------------------

Sitio público y gratuito, no obstante leer ADVERTENCIA DE USO . Este sitio no posee de material pornográfico ni enlaces a los mismos. Si algún enlace lo ofende no dude en escribirme a robertoattias@yahoo.es
…y desde ya muchas gracias.-

--------------------------------
Musica de fondo:

'Música Acuatica'
Georg Friedich Händel
(1685 - 1759)
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis